MIGUEL
DONOSO PAREJA
BIOGRAFÍA
El padre de Donoso Pareja fue Miguel Donoso Moncayo desde Quito y su madre era Leonor Pareja Diezcanseco de Guayaquil.
El padre de Donoso Pareja fue Miguel Donoso Moncayo desde Quito y su madre era Leonor Pareja Diezcanseco de Guayaquil.
En Guayaquil, en 1951 se pasaría la casa de
Enrique Gil Gilbert , donde conoció y pasó tiempo con otros jóvenes poetas y
escritores de la época. En 1962 se afilió al Partido Comunista . En 1963 se
convirtió en el jefe de recaudación de fondos del semanario " El Pueblo
" ( El Pueblo ), que era la principal publicación del Partido Comunista en
Guayaquil. En tan sólo unas semanas la policía allanaron y saquearon su casa,
acusándolo de ser un terrorista. Tomaron fotos de él con pequeñas piezas de
metal que parecían contener la pólvora, y los periódicos publicaron estas
fotografías y lo acusaron de tener granadas. Fue liberado después de 2 días,
pero un gran daño fue hecho a su reputación.
Unas semanas más tarde , el 11 de julio de
1963, la junta militar de Ramón Castro Jijón tomó el control del Ecuador , y
Donoso Pareja pasó a la clandestinidad , los diarios dijeron que " pasó a
la clandestinidad " . Una tarde estableció una reunión secreta con sus
hijas en el Odeon Cinema , entró cuando las luces estaban apagadas y era capaz
de hablar con ellos, pero la policía había seguido, y lo detuvieron en medio de
un gran tumulto y griterío. Fue detenido en el cuartel de la prisión durante
diez meses sin juicio. Luego fue expulsado a México , se le dio un pasaporte
turístico , y puesto en libertad sin ningún dinero . Él tuvo que solicitar la
ayuda de amigos para poder permitirse el lujo de viajar fuera del país.
En México trabajó como profesor de literatura
y escritura en diversas instituciones , entre ellas la Universidad Nacional
Autónoma de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes. Él también trabajó
como escritor para los periódicos. En 1976 dirigió la revista "Cambio"
( Cambiar) junto con otros famosos escritores como Juan Rulfo , Julio Cortázar,
José Revueltas, Pedro Orgambide y Eraclio Zepeda , hasta la publicación
definitiva de la revista en 1981 .
En 1976 escribió "Día tras EMPRESAS
día" ( Day After Day ), que es una novela sobre el exilio . En 1981, casi
18 años después de haber sido expulsado de Ecuador , decidió regresar a su
tierra natal , dejando atrás a su empleo y amigos en México . Ese año escribió
" Nunca Mas el mar" ( Nunca Más del Mar) , una novela sobre su
regreso del exilio .
En 1985 Donoso Pareja recibió una beca
Guggenheim Fellowship de US $ 26.000 a escribir ficción , porque viajó varios
meses en España y otros países de Europa y pasó todo el dinero , por lo que
regresó a Ecuador , se encerró en un apartamento prestado, y escribió 22
historias de amor , que expresaron un profundo sentimiento de soledad y
desesperación . Las historias fueron publicadas en un libro titulado " Lo
Mismo Que el olvido " (Igual que el olvido ) .
En 1987 fue elegido presidente de la rama de
Guayas de la Casa de la Cultura Ecuatoriana , y se trasladó permanentemente a
Guayaquil.
Ahora sufre de la enfermedad de Parkinson que
ha hecho el movimiento físico difícil
ASPECTO SOCIAL
ASPECTO SOCIAL
Entre el 55 y el 63 fue profesor de
varias materias en el Aguirre Abad, el 54 entró a laborar como Jefe de
Información del vespertino La Hora. Entre el 57 y el 58 publicó dos poemarios
titulados “La Mutación del Hombre” y “Las Raíces del Hombre”. De fresca
emotividad del primer cuaderno después se adelgaza e intelectualiza la forma,
se trabaja con algunos aciertos el soneto y se juega con la metáfora, desde lo
simple hasta lo original o humorístico, sin descontar lo artificioso, según ha
expresado Hernán Rodríguez Castelo. El 58 fue Jefe de Información del
vespertino “La Hora”.
Entre el 74 y el 76 fue profesor de Estructura de Novela en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de México. Entre el 74 y el 77 desempeñó la gerencia de producción de la Editorial Extemporáneos. Entre el 75 y el 81 fue Coordinador del Taller Piloto de Literatura en San Luis Potosí, como funcionario del Instituto Nacional de Bellas Artes de México (INBA) y el gobierno de esa nación lo delegó al encuentro Binacional de Cultura a celebrarse entre México y los Estados Unidos en San Diego. Entonces le dieron visa, pudo asistir al Encuentro y recorrió dicho país casi por entero; pues, como nunca ha aceptado responsabilidades, disponía de todo el tiempo libre para sus gustos.
ASPECTO CULTURAL
Entre el 74 y el 76 fue profesor de Estructura de Novela en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de México. Entre el 74 y el 77 desempeñó la gerencia de producción de la Editorial Extemporáneos. Entre el 75 y el 81 fue Coordinador del Taller Piloto de Literatura en San Luis Potosí, como funcionario del Instituto Nacional de Bellas Artes de México (INBA) y el gobierno de esa nación lo delegó al encuentro Binacional de Cultura a celebrarse entre México y los Estados Unidos en San Diego. Entonces le dieron visa, pudo asistir al Encuentro y recorrió dicho país casi por entero; pues, como nunca ha aceptado responsabilidades, disponía de todo el tiempo libre para sus gustos.
ASPECTO CULTURAL
El 67 era articulista de planta en “El Día” y
colaborador en el suplemento dominical ilustrado. La editorial “El Corno
emplumado” publicó su nuevo poemario titulado “Primera Canción del Exilado” en
edición bilingüe inglés español y en 1.968 apareció su colección de cuentos “El
Hombre que mataba a sus hijos" en la CCE.. de Quito. Una segunda edición
data de 1.981.
En la Colección Escritores de Lengua Española
salió en 1.969 su novela “Henry Blak” en 143 pags. con reflexiones sobre un
hombre en prisión, la segunda, edición es de El Conejo en 1.983 en 155 págs.
En 1.970 ingresó a la dirección de Difusión
Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México como coordinador del
taller de cuento y una selección de sus artículos sobre literatura y cine
publicados en El Día fueron editados en Guayaquil con el título de “La Hora del
Lobo”. Dictaba sus clases en el décimo piso de la torre de la rectoría. En
1.971 escribió con tres periodistas argentinos el ensayo: “Chile ¿Cambio de
gobierno o toma de Poder?” que al circular causó sensación pues anunciaba el
golpe dictatorial que se producirá dos años después.
En 1.976 editó “Día tras día” su novela del
exilio, en la colección Nueva Narrativa Hispánica de México, en 256 págs. la
segunda edición salió en Bogotá, en Oveja Negra, el 86. “Esta Obra lo ha
convertido en uno de los novelistas más importantes de la literatura
ecuatoriana actual”. El mismo año 76 empezó a dirigir con Juan Rulfo, Julio
Cortázar, José Revueltas, Pedro Orgambide y Eraclio Zepeda la revista “Cambio”
que apareció hasta 1.981.
ASPECTO POLITICO
ASPECTO POLITICO
Cuando triunfó la revolución cubana el 59 era
un marxista ortodoxo, esquemático y convencido, pero no afiliado, porque amaba
mucho su libertad de acción. El 61 obtuvo una mención en la editorial “La casa
de las Américas” de la Habana con su poemario “Los Invencibles” y fue invitado
a participar en Cuba en una mesa redonda sobre el intelectual y la revolución.
Vivió tres meses en el Hotel Habana Libre y a su regreso el 62 se afilió al
partido Comunista, asistió a la reuniones políticas, ese año editó “Krelko y
otros cuentos'” en 96 pags. con cuentos que Humberto Salvador calificó de
“plenos de patética realidad” y Agustín Cueva de “muy superiores a lo restante
de su producción”.
El 11 de Julio de 1.963– subió al poder la
Junta Militar de Gobierno de Ramón Castro Jijón y tuvo que esconderse, pasó a
la clandestinidad como dijeron los periódicos. Una tarde hizo llevar a sus
hijas al cine Odeon, ingresó cuando las luces estaban apagadas y pudo conversar
con ellas; sin embargo, la policía las había seguido, fue apresado con alboroto
y gritos, lo mantuvieron diez meses detenido sin formula de juicio en una celda
del Cuartel Modelo y de allí lo expulsaron a México de simple turista y sin un
centavo en el bolsillo. “Tuve que solicitar ayuda económica a mis amigos.
OBRAS
· Krelko (1962,
cuentos)
· Henry Black (1969, novela)
· Núnca más el mar (1981, novela)
· Lo mismo que el olvido (1986, poesía)
· Sin ánimo de ofender (1989, ensayos)
· Todo lo que inventamos es cierto (1990, cuentos)
· Última canción del exiliado (1994, poesía)
· Hoy empiezo a acordarme (1994, novela)
· Antología personal (1996, cuentos)
· Ecuador: identidad o esquizofrenia (1998, ensayos)
· Henry Black (1969, novela)
· Núnca más el mar (1981, novela)
· Lo mismo que el olvido (1986, poesía)
· Sin ánimo de ofender (1989, ensayos)
· Todo lo que inventamos es cierto (1990, cuentos)
· Última canción del exiliado (1994, poesía)
· Hoy empiezo a acordarme (1994, novela)
· Antología personal (1996, cuentos)
· Ecuador: identidad o esquizofrenia (1998, ensayos)
DIAPOSITIVAS
CÉSAR
DÁVILA ANDRADE
BIOGRAFÍA
César Dávila Andrade (Cuenca, 5 de
octubre de 1918 - Caracas, 2 de mayo de 1967) fue uno de los escritores
ecuatorianos más representativos del país, y señalado como el mayor
representante del relato breve ecuatoriano.1 Su obra se cataloga en las
corrientes literarias neorromántica y surrealista.
Proveniente de una familia de bajos
recursos, no consiguió acabar en su Ecuador natal sus estudios reglados.
Después de un fugaz paso por Guayaquil, se trasladó a Quito en 1951 y allí
ensayó diversas ocupaciones hasta que finalmente emigró a Venezuela junto a su
esposa Isabel Córdova, radicándose en Caracas, ciudad en la que trabajó de
periodista hasta su suicidio.
De vida bohemia y aficionado al
consumo de bebidas alcohólicas, también era conocido como El Fakir tanto por su
aspecto físico como por sus intereses sobre temas místicos.
En la obra del autor destacan sus
poemas, aunque también escribió novelas cortas, cuentos y numerosos artículos
periodísticos.
ASPECTO
SOCIAL
En 1951 se radicó de manera definitiva en
Venezuela, donde alternó su actividad literaria con una cátedra en la
Universidad de los Andes de Mérida. En 1960 publicó «En un Lugar no
Identificado» y cuatro años más tarde «Conexiones de Tierra».
ASPECTO CULTURAL
«Dávila Andrade no perteneció a ninguna Escuela Literaria. Le importaba una alzada de hombros los casilleros de la crítica. Sin embargo, es preciso anotar que fue un romántico puro y tardío en sus primeros versos (Canción a la Bella Distante). Expresionista magnífico que atendió más al sentimiento que a la intuición. Después anduvo por el superrealismo. Se hermanó con Neruda en la música de los primeros versos, en esas nostalgias de las primeras novias que van riendo sílabas azules. Más tarde templó su lira en la línea telúrica del cantor chileno y al igual que él cantó la epopeya de su Tomebamba Florecida»
ASPECTO CULTURAL
«Dávila Andrade no perteneció a ninguna Escuela Literaria. Le importaba una alzada de hombros los casilleros de la crítica. Sin embargo, es preciso anotar que fue un romántico puro y tardío en sus primeros versos (Canción a la Bella Distante). Expresionista magnífico que atendió más al sentimiento que a la intuición. Después anduvo por el superrealismo. Se hermanó con Neruda en la música de los primeros versos, en esas nostalgias de las primeras novias que van riendo sílabas azules. Más tarde templó su lira en la línea telúrica del cantor chileno y al igual que él cantó la epopeya de su Tomebamba Florecida»
ASPECTO IDEOLÓGICO
Desde siempre
le habían atraído las Ciencias Ocultas y en algunos de esos estudios, sobre
todo en el Rosacrucianismo, fue conducido por el Coronel José Gómez Jurado,
marido de su prima Raquel Muñoz Dávila. También practicaba el hipnotismo con su
hermano menor Olmedo, a quien una tarde no podía hacerlo volver en sí. Aunque
no acostumbraba realizar ejercicios físicos, tenía el tórax musculado y era muy
fuerte, lo que él atribuía a ciertas formas de respiración y a concentraciones
mentales.
Vencía
fácilmente a sus compañeros jugando al brazo, media algo más de 1.60 m . Tenía
una voz de tenor excelente para recitar, su complexión era delgada, los hombros
anchos, se peinaba el cabello lacio y negro hacia atrás, sin raya y a la moda
tango; sus ojos negros, profundos y grandes, la boca finísima, la nariz
aguileña y como era del tipo medio árabe, cuando vivó en Quito le comenzaron a
decir " El Fakir". Apodo con el que ha pasado a la historia, pues
contaban sus amigos que de tanto beber comía tan poco como un fakir. Por las
tardes y a la salida del trabajo, paseaba por el patio familiar con un gato
dormido en su hombro. En otras ocasiones leía con el gato sus "libros
raros", como él llamaba a los de Ciencias Ocultas.
OBRAS
OBRAS
La obra más
conocida del poeta, publicada en 1959 y comparada con "Alturas de Macchu
Picchu" de Pablo Neruda, marcó un hito en la poesía americana y
ecuatoriana. "Boletín y Elegía de las Mitas" ha opinado Rodrigo
Pesantez Rodas, es un poema de fundición, donde la historia se torna epopeya y
el lirismo se vuelve monólogo y coro a la vez, para gritar la más grande
profanación del siglo: la muerte y sacrificio de una raza de dioses dormida en
el mito y de pronto despertada por la ambición conquistadora.
DIAPOSITIVAS
ALFONSO CUESTA Y CUESTA
BIOGRAFÍA
Poeta, narrador y profesor universitario ecuatoriano, nacido en Cuenca (Ecuador) en 1912 y fallecido en Mérida (Venezuela) en 1991. Miembro del Grupo Elán -un colectivo de autores que floreció en la ciudad andina de Cuenca en los años cuarenta-, fue una de las figuras más notables del indigenismo en la narrativa ecuatoriana de mediados del siglo XX. Desarrolló, empero, gran parte de su carrera docente y literaria en Venezuela, por lo que algunos estudiosos de las Letras hispanoamericanas le incluyen en la historia de la literatura venezolana antes que en la ecuatoriana.
Poeta, narrador y profesor universitario ecuatoriano, nacido en Cuenca (Ecuador) en 1912 y fallecido en Mérida (Venezuela) en 1991. Miembro del Grupo Elán -un colectivo de autores que floreció en la ciudad andina de Cuenca en los años cuarenta-, fue una de las figuras más notables del indigenismo en la narrativa ecuatoriana de mediados del siglo XX. Desarrolló, empero, gran parte de su carrera docente y literaria en Venezuela, por lo que algunos estudiosos de las Letras hispanoamericanas le incluyen en la historia de la literatura venezolana antes que en la ecuatoriana.
ASPECTO
SOCIAL
Impulsado
desde se adolescencia por una acusada vocación humanística, se convirtió en un
lector voraz y, ya en su juventud, se trasladó a Caracas para cursar estudios
superiores de Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad Central de
Venezuela. Luego amplió sus conocimientos con estudios de post-grado en
Santiago de Chile y en Madrid, donde entró en contacto con algunas de las
figuras precipuas de la intelectualidad española e hispanoamericana.
ASPECTO POLÍTICO
ASPECTO POLÍTICO
A
su regreso a Ecuador, emprendió una brillante trayectoria docente en diversos
centros de estudios secundarios, hasta que acabó ocupando el cargo de Rector
del prestigioso colegio Benigno Malo, una de las instituciones educativas más
importantes de su ciudad natal. Fue por aquel período cuando se dio a conocer
como escritor y entabló relaciones con otros jóvenes autores que, poco después,
acabarían constituyendo el ya mencionado Grupo Elán, un colectivo heterogéneo
en el que, alrededor de presupuestos estéticos e ideológicos muy variados, se
respiraba un ambiente de rebeldía e irrespetuosidad no exento de una densa carga
de vitalismo humanista.
ASPECTO
RELIGIOSO
Durante
aquel período inicial de su carrera literaria, Alfonso Cuesta y Cuesta cultivó,
principalmente, el género poético, al que aportó algunas colecciones de versos
tan notables como Motivos nuestros (Cuenca, 1930), que fue su opera prima. Dos
años después, el escritor de Cuenca dio a la imprenta su primera incursión en
el género narrativo, una colección de cuentos titulada Llegada de todos los
trenes del mundo (Cuenca, 1932). Se trata de un volumen muy significativo en lo
que se refiere al cambio de orientación estética y temática que, por aquel
tiempo, se estaba dando en su carrera, que comenzaba a orientarse claramente
hacia las preocupaciones sociales de la población andina. Así, en la primera
parte de este libro abundan los cuentos de pretensiones cosmopolitas, marcados
aún por la poderosa influencia de la prosa modernista; en cambio, en los
relatos de la parte segunda (que exhibe el elocuente epígrafe de "Andes
arriba") Alfonso Cuesta se adentra de lleno en la realidad circundante,
erigiéndose así en uno de los mejores representantes del indigenismo en la
narrativa ecuatoriana.
ASPECTO
ECONÓMICO
En
1940, el escritor ecuatoriano abandonó nuevamente su país natal por motivos
profesionales. Instalado en Caracas (Venezuela), reanudó su carrera docente en
calidad de profesor del Liceo Fermín Toro, de donde pronto pasó a impartir
clases en la Universidad Central de Venezuela. Finalmente, se estableció en
Mérida, donde, durante el resto de su trayectoria profesional, ocupó una
cátedra de Literatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
los Andes.
ASPECTO
CULTURAL
Al
tiempo que ejercía estas labores docentes, Alfonso Cuesta y Cuesta continuó
pergeñando una breve pero intensa producción literaria en la que, a la postre,
figuraron otros títulos tan dignos de mención como la novela Los hijos (La
Habana, 1961) -distinguida con una "Mención Especial" en el Premio
"Casa de las Américas", en su convocatoria de 1960- y la colección de
cuentos La medalla. El vidrio roto. El muro (Mérida [Venezuela], 1979). En
ambas obras, Cuesta y Cuesta se presenta como un perfecto conocedor del alma
popular de la población andina, capaz de reflejar con idéntico acierto y
naturalidad las inquietudes del niño o las preocupaciones del adulto, y atento
en todo momento a las reivindicaciones indigenistas y la denuncia social.
ASPECTO
IDEOLÓGICO
Obras
suyas son el relato "El caballero" -con el que obtuvo el Primer
Premio en el Concurso Anual de Cuentos convocado por el diario caraqueño El
Nacional-, La tinaja (1959), "Cantera" -una novela breve que publicó,
por entregas, en una revista- y la recopilación póstuma Antología de cuentos
(Mérida, 1993).
OBRAS
El Caballero
La Tinaja
Cantera
DIAPOSITIVAS
Para mi Alfonso Cuesta y cuesta fue una de las figuras mas notables de la poesia narrativa en el indigenismo del Ecuador, que con sus poesias se dio a conocer dentro del pais y fuera del pais.
ResponderBorrarNicole Balseca
este narrador refleja pensamientos muy importantes hacia los lectores, demuestra una larga batalla que están expuestas a todas las personas que leemos este tipo de información haciendo que estas tengan el valor de la tolerancia y el respecto hacia la literatura que publica cada narrador efectuando pensamiento de las demás personas
ResponderBorrarMishell Rocha
CÉSAR DÁVILA ANDRADE en mi opinión fue uno de los mejores poetas narradores que tubo el Ecuador, su estilo en la poesía es único y maravillo, sus obras son totalmente entretenidas y te invitan a desear leerlas una y otra ves, es un autor totalmente maravillo
ResponderBorrarBELEN MANTILLA